#ElPerúQueQueremos

27 de enero: ¿Día de la Solución Pacífica de Controversias?

Publicado: 2015-01-29

Sumilla: Si estaba escrito que el 27 de enero habría de llevar indefectiblemente un nombre, el más apropiado e inclusivo hubiera podido ser “Día de la Solución Pacífica de Controversias.”

El día 28 de enero de 2015, al día siguiente de la celebración del primer aniversario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en virtud de la cual quedó fijado el límite marítimo entre el Perú y Chile, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, por 22 votos y una abstención, el proyecto enviado la víspera por el Poder Ejecutivo solicitando que se declare el día 27 de enero como “Día de la Soberanía Marítima.” (Proyecto de Ley N° 4157/2014-PE)  

Recordemos brevemente, antes de continuar, que el Perú no recurrió a la Corte Internacional de Justicia para demandar a un país vecino sino, más bien, para solicitar a dicho órgano jurisdiccional que resuelva una controversia que el Perú y Chile no estaban en capacidad de resolver de manera bilateral: para el Perú no existía un acuerdo expreso de delimitación marítima, mientras que para Chile el límite marítimo ya había sido expresamente acordado mediante la Declaración de Santiago de 1952.

Recordemos también que la Corte resolvió esta controversia fallando que no existía un acuerdo expreso pero sí uno tácito y que dicha frontera no había sido sino parcialmente delimitada. En consecuencia, estableció la frontera marítima entre el Perú y Chile desde su punto de inicio en la intersección del paralelo geográfico que pasa por el Hito 1 con la línea de baja marea (y no en el mismo Hito 1 como se insiste en sostener falazmente en Chile), hasta su punto final en la milla 200 en altamar.

Pero regresando al proyecto de ley en comentario, se señala en su exposición de motivos que “la determinación de los límites marítimos entre Perú y Chile, establecidos por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, consolida nuestra soberanía marítima, en la medida que dicho fallo internacional pone término a un diferendo que se mantenía entre ambos países durante muchos años.”

Y se agrega que “es importante reconocer que este proceso internacional ha implicado el trabajo de tres gobiernos democráticamente elegidos, constituyendo un ejemplo de unidad nacional,” y que, por tales motivos, “resulta indispensable reconocer la trascendencia de la sentencia de la Corte de La Haya que marca un hito en la historia de nuestra soberanía.”

Sin desmerecer las motivaciones y méritos de esta propuesta, no se puede dejar de hacer notar que la soberanía marítima peruana está flanqueada por dos fronteras y no sólo por una, y que ambas fronteras marítimas tienen orígenes distintos.

En efecto, mientras que la frontera marítima con el Ecuador tiene su origen en una negociación en la que ambas naciones decidieron acordar libre y soberanamente el límite que fijaron mediante el intercambio de Notas de fecha 2 de mayo de 2011, aquella con Chile tiene su origen en la sentencia del máximo órgano jurisdiccional de la Organización de las Naciones Unidas.

En otras palabras, habría dos fechas que merecerían ostentar el honroso nombre de “Día de la Soberanía Nacional.” Y quizá el 2 de mayo tendría cierta ventaja sobre el 27 de enero en la medida que involucró un acuerdo libre y soberano entre el Perú y el Ecuador.

Al mismo tiempo, un conocido historiador propuso que el 27 de enero sea denominado “Día de la Civilidad,” debido a que se trata de una efeméride para celebrar una gesta cuyos actores principales fueron civiles, si bien hubo también personal militar involucrado. Tal como su promotor mismo señala, se trata de “un triunfo civil” si bien en el equipo “participan militares, principalmente marinos, especializados en cartografía,” y agrega que hay que tener en cuenta que “en nuestra historia, todas nuestras efemérides son militares.”

Al igual que el proyecto de ley que el Congreso de la República acaba de aprobar, esta propuesta no está desprovista de méritos, pues es muy cierto que todo el proceso fue conducido y articulado por personas ajenas a la vida castrense y vinculadas, más bien, a la diplomacia y el derecho, y que se contó el respaldo pleno y constante de la sociedad en su conjunto y de la clase política.

Sin embargo, la distinción que se hace en esta propuesta con las efemérides militares puede ser fácilmente interpretada de manera excluyente por miembros de diversos institutos castrenses, máxime cuando fueron principalmente marinos, por la propia naturaleza marítima del tema, quienes tuvieron participación en este esfuerzo común, y quizá no tanto representantes del ejército y la aviación.

El autor de esta nota no oculta que hubiera preferido una aproximación más sobria y silenciosa y que no se le ponga nombre alguno al 27 de enero, convencido que las mejores victorias son siempre las más silenciosas. 

Pero ya que resultaba inevitable e imprescindible poner en relieve algún triunfo y darle algún nombre a una fecha cuya trascendencia no está en discusión, le hubiera parecido más apropiado resaltar el triunfo de la justicia internacional, el triunfo de la equidad y del derecho, y sobre todo, el triunfo del principio de la solución pacífica de controversias.

En tal sentido, lo ideal hubiera sido darle al 27 de enero un nombre en que nos podríamos vernos reflejados no sólo civiles y militares en el Perú, sino también todos los chilenos, e inclusive la comunidad internacional en su conjunto, pues lo que ha triunfado verdaderamente en este caso ha sido el principio de la solución pacífica de controversias.

No olvidemos que, viendo las cosas en perspectiva, la gran conclusión del litigio internacional que culminó el pasado 27 de enero de 2014 es que el Perú y Chile hemos demostrado que, con el concurso de la Corte Internacional de Justicia y del Pacto de Bogotá, las diferencias entre nuestros Estados pueden ser resueltas de manera justa, equitativa y pacífica.

Es por ello que, en la modesta opinión de esta pluma inquieta, si estaba escrito que el 27 de enero habría de llevar indefectiblemente un nombre, el más apropiado e inclusivo hubiera podido ser “Día de la Solución Pacífica de Controversias.”

Ver artículos relacionados (haciendo clic en el título)

Conceptos básicos para entender la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014

Primer aniversario de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre delimitación marítima

El Tratado de 1929 y la salida al mar de Tacna

La "cláusula del candado" y el Tratado de 1929

El "triángulo terrestre" y la sentencia del Tribunal Constitucional de Chile sobre la ley de creación de la XV Región de Arica y Parinacota

La incompatibilidad de la argumentación de Chile sobre el "triángulo terrestre" con el Tratado de 1929

¿Qué es el "triángulo terrestre"?

El punto de inicio de la frontera marítima entre el Perú y Chile según la Corte Internacional de Justicia

La Carta del Límite Exterior - Sector Sur - del Dominio Marítimo del Perú


Escrito por

Hubert Wieland Conroy

Magister en Derecho Constitucional. Diploma de Estudios Superiores en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra.


Publicado en

La pluma inquieta

Reflexiones constructivas sobre temas diversos.