#ElPerúQueQueremos

La Sala Unanue y los manes de Torre Tagle

Publicado: 2018-07-21

Sumilla: La Sala Unanue del Palacio de Torre Tagle es uno de los recintos más emblemáticos de la Cancillería peruana pero también un pequeño museo que todo diplomático debe conocer.

Uno de los lugares que más me fascina del Palacio de Torre Tagle es la Sala Unanue, ubicada entre la antesala del despacho del Canciller y el altar de la antigua casona. Y me fascina no solo por su sobria belleza colonial, sino por los retratos de personajes de diversas épocas que rodean la gran mesa ovalada que se ubica al centro de la sala.

Y cada vez que me ha tocado asistir a una reunión de trabajo en la Sala Unanue, no he podido evitar preguntarme cuántos de mis colegas saben realmente quiénes fueron esos personajes – todos ex-Cancilleres, por cierto – que parecen protegernos, desde un lejano más allá, con su presencia muda y mirada eterna.

Sólo una vez, debo confesar, me animé a poner a unos colegas en el disparadero preguntándoles, entre broma y broma, si conocían a alguno de ellos. La respuesta fue unánime: un ligero movimiento de cabeza acompañado de una sonrisa entre tímida y culpable.

Imaginemos, pues, que entramos en la Sala Unanue y que simplemente nos damos una vuelta alrededor de su gran mesa ovalada, deteniéndonos un rato a observar cada retrato. Ignoro, por cierto, si estos óleos fueron colgados de manera aleatoria, conforme eran pintados o cedidos a la Cancillería, o si su distribución responde a una lógica arcana y misteriosa.

Y no bien hemos franqueado la entrada, ubicada al lado del altar, nuestra mirada se dirige de manera natural hacia la izquierda y nos topamos con el primer retrato, que pertenece a don Javier Correa Elías, quien las manos en los bolsillos de su saco cruzado, parece observar quién entra y sale de un recinto que ha albergado tantas reuniones diplomáticas.

1.- Javier Correa Elías

Javier Correa Elías (Lima, 1898 – 1978) estudió leyes en San Marcos y entró al Servicio Diplomático en 1915, a los 17 años de edad, en calidad de amanuense meritorio, tal como se denominaba antiguamente a los jóvenes secretarios. Su primera salida fue a Chile, como Primer Secretario en setiembre de 1928 , tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos vecinos, interrumpidas a raíz de la expulsión de sacerdotes peruanos de Tacna y Arica en 1910. Correa Elías sería testigo presencial del canje de ratificaciones del Tratado de 1929, que tuvo lugar en Santiago el 28 de julio de dicho año. Ascendido a Embajador en 1944, fue el primer Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, entre el 28 de julio de 1945 y el 24 de enero de 1946. Nombrado Embajador en Chile en abril de 1946, Correa Elías renunciará al cargo en noviembre de 1948, al producirse el golpe de Estado de Odría contra Bustamante y Rivero.

2.- Raúl Ferrero Rebagliati

A la izquierda de Correa Elías vemos, con una mirada severa, a Raúl Ferrero Rebagliati (Barranco, 1911 – Lima, 1977), quien fue el cuarto Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente del Consejo de Ministros, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde, entre noviembre de 1967 y junio de 1968. Ocupó también, simultáneamente, la cartera de Hacienda y Comercio los meses de febrero y marzo de 1968. Jurista de formación, dejó una importante obra sobre derecho constitucional, derecho internacional, teoría del Estado y ciencia política.

3.- Toribio Pacheco

Jurista de formación y periodista de vocación, Toribio Pacheco y Rivero (Arequipa, 1828 – Lima, 1868) encabezó la cancillería por primera vez durante la crisis generada por la ocupación española de las islas guaneras de Chincha, en 1864, como miembro del gabinete denominado “plebiscitario” del entonces presidente Pezet. Dos meses después renunciaba al cargo y se exiliaba en Chile, para regresar a fines del año siguiente, una vez depuesto Pezet por Mariano Ignacio Prado, e integrar el gabinete de “talentos” que presidió José Gálvez. Publicó a inicios de 1866 su famoso Manifiesto, rechazando la tesis española de la reivindicación y proclamando aquella de la solidaridad americana contra las pretensiones españolas, para lo cual se ocupó en concertar alianzas con Bolivia, Chile y Ecuador. Al estallar la guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra el Paraguay en 1865, promovió un pronunciamiento de los cuatro aliados del Pacífico en defensa del país agredido.

4.- Felipe Pardo y Aliaga

Felipe Pardo y Aliaga (Lima, 1806 – 1868) fue Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del gobierno directoral de Manuel Ignacio de Vivanco, de julio de 1843 a junio de 1844; y el sétimo Ministro de Relaciones Exteriores del primer gobierno constitucional de Ramón Castilla, entre marzo de 1848 y abril de 1849. Hombre de letras ante todo, dejó una importante obra literaria. Su hijo, Manuel Pardo y Lavalle, fue presidente del Perú de 1872 a 1876; y su nieto, José Pardo y Barreda, en dos períodos: de 1904 a 1908, y de 1915 a 1919.

5.- Ricardo Ortiz de Zevallos

Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle (Lima, 1844 – 1915) fue hijo de Manuel Ortiz de Zevallos, Ministro de Relaciones Exteriores entre 1857 y 1858, bajo la presidencia provisoria de Ramón Castilla. Ricardo Ortiz de Zevallos ocupó el mismo cargo que su padre durante el gobierno constitucional de Piérola, entre noviembre de 1895 y agosto de 1896. Fue el único Canciller peruano que nació y vivió en el Palacio de Torre Tagle, que el Estado le comprará a sus herederos en 1918. La Cancillería empezará a funcionar en dicho Palacio en junio de 1920. Ortiz de Zevallos inició su carrera diplomática en las legaciones peruanas en Francia, Gran Bretaña e Italia, sucesivamente, y fue Senador de la República por Huánuco en 1896 y Presidente de la Corte Suprema entre 1907 y 1908. Falleció en el Palacio de Torre Tagle el 18 de julio de 1915.

6.- Javier Prado

Javier Prado Ugarteche (Lima, 1871 – 1921), hijo del ex-Presidente Mariano Ignacio Prado y hermano mayor del futuro Presidente Manuel Prado Ugarteche. Ministro Plenipotenciario en Argentina entre 1904 y 1905, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores durante el primero gobierno de José Pardo y Barreda, entre diciembre de 1905 y diciembre de 1906. Le correspondió protestar formalmente por la suscripción del Tratado de Paz entre Bolivia y Chile, en octubre de 1904. Dicho tratado preveía la construcción del ferrocarril de Arica a La Paz, lo que constituyó un obstáculo infranqueable para la solución del problema de Tacna y Arica según los términos del artículo III Tratado de Ancón, que no llegó a ser cumplido. Presidía el Consejo de Ministros en 1910, durante el primer gobierno de Leguía, cuando el Perú optó por romper relaciones diplomáticas con Chile a raíz de la expulsión de los sacerdotes peruanos de Tacna y Arica. Fue Rector de San Marcos, su alma mater, entre 1915 y 1920. Falleció prematuramente a los 50 años el 25 de junio de 1921.

7.- Arturo García

Arturo García Salazar (Lima, 1880 – 1958) fue el cuarto y último Ministro de Relaciones Exteriores del segundo mandato del presidente José Pardo y Barreda, entre diciembre de 1918 y julio de 1919. Los primeros puestos diplomáticos de García Salazar fueron en el Ecuador, Chile y Colombia, sucesivamente, y le tocó cerrar la legación del Perú en Santiago, al romperse las relaciones diplomáticas con Chile en marzo de 1910, tras haber sido expulsados los sacerdotes peruanos de Tacna y Arica. No obstante su formación de jurista, García Salazar publicó dos importantes textos de historia diplomática peruana: Resumen de Historia Diplomática del Perú 1820-1884 e Historia Diplomática del Perú - Chile 188-1922. Siendo Embajador ante la Santa Sede en 1947, García Salazar integró, en calidad de miembro alterno, el Comité Especial de las Naciones Unidas para examinar la cuestión de Palestina (UNSCOP). El miembro titular fue Alberto Ulloa Sotomayor. Su hijo, Arturo García García, fue también Canciller del Perú, de noviembre de 1979 a julio de 1980.

8.- Carlos Concha

Carlos Concha Cárdenas (Callao, 1888 – Lima, 1944) fue Ministro de Relaciones Exteriores en dos períodos durante el régimen provisorio del general Óscar Benavides, entre setiembre de 1934 y junio de 1935, y entre octubre de 1937 y abril de 1939. Fue ministro plenipotenciario en Bolivia (1931-1934) y embajador en Brasil (1936) y Chile (1937). Entre julio de 1941 y febrero de 1942, estuvo en Estados Unidos de América en calidad de Embajador en Misión Especial para defender los derechos del Perú en el marco de su litigio fronterizo con el Ecuador. Durante su gestión como Canciller, reorganizó la estructura orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, fomentando una mayor profesionalización de los funcionarios y estableciendo dos carreras: la diplomática y la consular.

9.- Alfredo Solf y Muro

Alfredo Solf y Muro (Lambayeque, 1872 – Lima, 1969) fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores durante el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche, entre diciembre de 1939 y diciembre de 1944. Fue también Ministro de Justicia en 1913, Ministro de Hacienda y Comercio entre 1934 y 1935, y Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre 1935 y 1939. Durante su gestión como Canciller le correspondió suscribir el Protocolo de Paz, Amistad y Límites con el Ecuador, el 29 de enero de 1942.

10.- Raúl Porras Barrenechea

Raúl Porras Barrenechea (Pisco, 1897 – Lima, 1960) fue Ministro de Relaciones Exteriores entre abril de 1958 y octubre de 1960, durante el segundo mandato presidencial de Manuel Prado Ugarteche. Ingresó a la Cancillería en 1919 y empezó a trabajar de inmediato en el Archivo de Límites, primero como auxiliar y, años más tarde, entre 1926 y 1931, como jefe. Producto de sus investigaciones históricas, redactó la Réplica del Perú a la Exposición Chilena sobre la frontera norte de la provincia de Tacna, en el contexto de los trabajos de la Comisión Especial de Límites creada por el fallo arbitral del presidente de EEUU en 1925 sobre la cuestión de Tacna y Arica, y publicó en 1930 su Historia de los Límites del Perú. Integró como consejero especial en cuestiones de límites la delegación peruana a la conferencia con Colombia en Río de Janeiro que puso fin en 1934 al conflicto en torno a Leticia. En la sesión de agosto de 1960 del Consejo de la OEA, logró evitar la expulsión de Cuba, lo que se producirá recién en 1962. Porras contribuyó de manera importante a la profesionalización de la carrera diplomática al reorganizar la Academia Diplomática mediante el establecimiento de un currículum de estudios y la aprobación de su reglamento. Su obra como historiador es encomiable y no ha perdido vigencia.

11.- Alberto Ulloa

Alberto Ulloa Sotomayor (Lima, 1892 – 1975) ejerció el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores entre abril y octubre de 1936, durante el gobierno provisorio del general Benavides. Se desempeñó varios años como Asesor Técnico Jurídico de la Cancillería y como consejero jurídico de las legaciones peruanas en Francia y Gran Bretaña. Fue también Embajador en Chile. Integró la delegación peruana a la Asamblea de la Liga de las Naciones en 1937 y presidió aquella a la Asamblea General de las Naciones Unidas entre 1945 y 1947, y posteriormente en 1968. Ulloa Sotomayor fue sin duda uno de los internacionalistas más importantes que el Perú ha producido. Sus dos obras principales – Derecho Internacional Público y Posición Internacional del Perú – no han perdido su vigencia como contribuciones de obligatoria consulta para diplomáticos e internacionalistas. Años más tarde, en 1955, su profunda vocación académica le dispensaría el honor de ser el primer Director de la flamante Academia Diplomática del Perú. En 1947, será designado miembro titular del Comité Especial de las Naciones Unidas para examinar la cuestión de Palestina (UNSCOP).

12.- Carlos García Bedoya

Carlos García Bedoya Zapata (Lima, 1925 – 1980) fue el segundo Ministro de Relaciones Exteriores de la “segunda fase” del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, entre febrero y noviembre de 1979. Abogado de formación, fue sin duda el primer Canciller que procuró darle un sustento teórico a la política exterior peruana y tuvo la responsabilidad de elaborar el primer Plan de Política Exterior en 1969, siendo a la sazón Subsecretario de Planeamiento de la Cancillería. Los elementos esenciales de su concepción teórica de la política exterior quedaron plasmados en su libro Política Exterior Peruana: Teoría y Práxis, publicado póstumamente en 1981. Impulsó de manera decisiva la integración subregional, entre otros, sentando las bases para la regularización de las relaciones diplomáticas de la subregión con Cuba y la creación del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo Andino, cuyo instrumento constitutivo suscribió el 12 de noviembre de 1979, días antes de dejar el cargo por motivos de salud.

13.- Hipólito Unanue

Antes de concluir este brevísimo paseo biográfico, no se puede dejar de recordar al sabio y prócer de la independencia que le da el nombre a esta augusta sala. Me refiero a Hipólito Unanue y Pavón (Arica, 1755 – Cañete, 1833), quien presidió el primer Congreso Constituyente del Perú y ejerció el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores dos veces, entre enero y abril de 1824, y febrero y abril de 1825, estando en ambas ocasiones el Libertador Simón Bolívar en el poder. Con ocasión del bicentenario del nacimiento de Unanue, en 1955, se colocó en esta sala un busto de bronce del prócer, cual primera piedra, ubicado en la esquina opuesta a la puerta por donde entramos, y por donde saldremos al término de nuestra visita.


Escrito por

Hubert Wieland Conroy

Magister en Derecho Constitucional. Diploma de Estudios Superiores en Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra.


Publicado en

La pluma inquieta

Reflexiones constructivas sobre temas diversos.